V Foro de Banano Fairtrade
- corpogairafamilia
- 27 may
- 2 Min. de lectura
Participar en espacios de diálogo como el V Foro de Banano Fairtrade es mucho más que un encuentro académico o empresarial: es un ejercicio de construcción colectiva de un futuro diferente. Un futuro donde la producción agrícola se entiende no solo como un motor económico, sino como un escenario de justicia social, de conciencia ambiental y de sostenibilidad real que nace desde las fincas y llega hasta los hogares en todo el mundo.
El foro reunió a productores, trabajadores, exportadores, aliados comerciales y representantes de distintas organizaciones que creen en el poder transformador del comercio justo. Fue un espacio para mirar de frente los desafíos globales —como el cambio climático, la degradación de los suelos y la necesidad urgente de reducir la huella de carbono— y, al mismo tiempo, para compartir experiencias inspiradoras que muestran que sí existen alternativas viables.
Durante las jornadas se escucharon voces que hablaron desde la práctica y no solo desde la teoría. Agricultores que han enfrentado sequías prolongadas, trabajadores que han vivido los cambios en los ciclos de producción, y expertos que han logrado traducir datos técnicos en estrategias aplicables al día a día. Cada historia y cada intervención se convirtió en un recordatorio de que la sostenibilidad no es un concepto abstracto, sino una suma de decisiones y esfuerzos concretos.
Uno de los temas centrales fue la resiliencia del suelo, entendida como la capacidad de mantener su fertilidad y productividad en medio de condiciones adversas. Se compartieron experiencias de productores que han apostado por técnicas de agricultura regenerativa, prácticas de conservación de agua y proyectos de biodiversidad que no solo garantizan mejores cosechas, sino también un equilibrio con la naturaleza.
Igualmente, la medición de la huella de carbono fue protagonista. Este proceso, que a simple vista puede parecer técnico y lejano, se presentó como una herramienta vital para que las organizaciones comprendan el impacto real de su actividad agrícola y puedan diseñar planes efectivos de mitigación. Así, se demostró que la información precisa y confiable se convierte en una aliada fundamental a la hora de tomar decisiones responsables.
Más allá de los temas técnicos, el foro fue un recordatorio de que el cambio se construye en comunidad. La articulación entre productores, cooperativas, empresas exportadoras y aliados internacionales es lo que permite que las buenas prácticas se multipliquen y que el impacto positivo se sienta en toda la cadena de valor. El trabajo en equipo, la confianza y la transparencia fueron valores resaltados una y otra vez, como pilares que hacen posible que el modelo Fairtrade siga creciendo.
Agradecemos profundamente la existencia de estos espacios que no solo fortalecen el aprendizaje colectivo, sino que también inspiran a seguir avanzando con propósito. Nos recuerdan que cada esfuerzo en el campo tiene un eco en la vida de miles de familias alrededor del mundo y que sembrar con responsabilidad es también sembrar esperanza.
Creemos firmemente que otro futuro sí es posible: uno donde la producción agrícola sea justa con quienes trabajan la tierra, consciente con los recursos naturales y sostenible para las próximas generaciones. Y encuentros como el V Foro de Banano Fairtrade son la semilla que nos permite imaginarlo, cultivarlo y hacerlo realidad.
Comentarios